El Blog de J.M. Couceiro
martes, 4 de noviembre de 2025
El mundo está revuelto! España no digamos !
Y! Santiago y Galicia de cachondeo total en todos los sentidos!
Y se me han dado muchas ganas de estar con vosotros, los de mi confianza , y por que no a todos los amigos de toda la vida y los hijos y nietos de todos los que andamos ahora por aquí!
Estoy haciendo una prueba y como salga bien me vais a tener que aguantar duramente y problemas del momento actual!
martes, 14 de octubre de 2025
El articulo 43 de la Constitución española del que resulté ser portavoz y elaborador del mismo dice lo que sigue.
Se reconoce el derecho a la proteccion de la salud.
COMPETE a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educaciòn física y el deporte.Asi mismo facilitaran la adecuada utilizacion del ocio.
Josè Manuel Couceiro
miércoles, 16 de abril de 2025
COUSAS DE COUCEIRO
Un dia a las 9 de la noche llamaron a JMCOUCEIRO desde la Caja de Ahorros de Santiago de Compostela y un canónigo de la Catedral le dijo "Jose Manuel está todo hecho, haz lo que quieras y digas! Mañana sobre las 10 ve a la Caja de Ahorros y habla con el Director Sr Hernandez.
A dia siguiente nadie acompaña a Couceiro, ni el presidente del Obradoiro ni ninguna otra persona que tenga firma que sirva para algo. Couceiro va solo.
.La Caja de Ahorros vende los terrenos todos de la Caja en la zona de Sar que le hagan falta para hacer una carretera y construir lo que quiera en esos terrenos.
Asi se hace y el documento dice " La Caja vende a Jose Manuel Couceiro Taboada los terrenos, etc. por el precio de 50.000 pesetas
lunes, 25 de noviembre de 2024
martes, 16 de enero de 2024
CONSTITUCIÓN Art 49
Como Diputado Constituyente y
como Responsable y Portavoz de diversas
comisiones y de modo concreto de la que
elaboró el artículo 49 de nuestra Constitución parece oportuno aclarar ciertos puntos.
Los que todavía siguen usando el
término de “Padres de la Constitución” a unos cuantas personas que solo eran en
ese momento integrantes de una Comisión en la que estaban representantes de todos
los grupos políticos existentes en España y como tales su misión era recibir
toda la Constitución elaborada por las comisione de los Grupos parlamentarios sin
que por supuesto no tuvieran poder para modificar nada de lo acordado.
Un grupo especial de UCD tomó la misión
de solucionar, antes de elaborar la constitución, la descomposición del INP(Instituto nacional de Previsión) y
elegimos como presidente del grupo de trabajo a don Francisco Zaragoza
Gomis y realizamos el trabajo de creación de tres Institutos: INSS(Instituto
Nacional de la Seguridad Social), INSERSO(Instituto Nacional de Servicios
Sociales, INSALUD(Instituto Nacional de la Salud).
Ya en pleno trabajo
Constitucional y como Portavoz en diversas comisiones del Congreso de los
Diputados por mi profesión y conocimientos nos correspondió entre otros el que figura
como Articulo 49 en cuya confección participaron médicos, sanitarios, legalistas,
representantes de diversas sociedades y asociaciones de toda España coordinados
por nuestro grupo de parlamentarios de todos los partidos y opiniones. Fruto de
ello salió el artículo 49 votado por unanimidad en su parte final.
Subnormal, psicópata, retrasado,menos
validos, defectuosos, incompletos, Invalidez, Incapacidad, Minusvalía,
Demencia, Ciegos, sordos, cojos, y todas acepciones y nombres de anormalidades ,
subnormales, cuantas palabras. Desde los Cotolengos del Padre Alegre, a los manicomios,
y todas las posibles situaciones del ser
humano desde antes de su nacimiento, a su desarrollo posterior múltiples situaciones con nombres diversos y
los discutimos mucho y después de todo eso muchos apoyaban no usar los términos
que ya estaban muy bien definidos por diversas razones, como el caso de las
Incapacidades (Parcial, Total para la profesión habitual, Absoluta para cada
tipo de trabajo, Gran Incapacidad) Invalideces con sus distinciones, la ONCE ya
existía…Estaban ahí los Síndromes de Down… la ELA…etc.
Acabamos decidiendo el término que
entendían y parecía era lo más liviano
posible (disminuidos..físicos,
sensoriales y psíquicos). Que tiene de malo todo lo demás?
Conste que ya entonces yo era
partidario mejor de la palabra discapacidad pero no querían que se confundiera con
las Incapacidades ya conocidas.
Resumiendo con mi experiencia que
creo es superior a la mayor parte de las personas que están opinando si lo
consideran así, solo aceptaría lo de la palabra discapacidad, pero no hace falta
cambiar todo el contenido del art. 49.
Los poderes públicos realizarán…derechos
que este Título otorga a todos los ciudadanos.
Los artículos de la Constitución
están hechos para todos y a partir de ahí otra cosas son las posibles leyes de desarrollo.
A la parte fundamental creo que no debería tocarse.