martes, 1 de noviembre de 2016

Perdiendo porque si

Perdiendo porque si

Que pecado más grande


Los estudiosos del basket, que los hay, tienen una buena fuente en mi blog simplemente leyendo las entradas antiguas y las nuevas recién puestas. Porque sin ir más lejos, el resumen hecho en la última entrada ya dije lo mismo que pasó en este último partido en Sevilla, ante el Betis.

Cogiendo frases de otros comentarios,  incorporándolas a mi estudio ya se ven muy buenos comentarios. “El Obra repite pecados”…y quien es el que más peca?, y peca “dilapidando 15 puntos” o 16, cuando el cinco inicial está haciendo todo bien y por arte de la costumbre hay que cambiar en el primer cuarto estando 2-13, tras triple de Pozas y Pustovyi a tope en todas las acciones. Y en ese primer cuarto, al límite, y con la ”pizarra” a la vista jugada, que por una vez que sale bien, sale mal por no calcular que ha de ser jugada en menos de 1 segundo y el pobre Yusta que mete un triplazo lo hace fuera del tiempo. 13-21.

Y Pusto descansando hasta 6’22 del 2º cuarto con 16-24. Con esas cosas como se puede querer ganar cuando Deividas lleva 16 puntos al descanso y después ya se acaba todo.

El Correo Gallego (ECG)  estrena nuevo apartado (Cuarto x cuarto). Que bueno para ver las cosas! Me lo han copiado de mi forma de anotar mis cosas en los partidos?. No creo. Pero está bien, muy bien. El mismo periódico pone en grandes letras:
“Moncho Fernández: “El gran condicionante de la derrota…”. Que gracioso!
Bueno pues esto para que no digan que yo critico, yo solo explico cosas de baloncesto.

¡Que pena, que penita! ¡Ay pena, penita pena…! Después ya puede pasar de todo, hasta que en las jugadas finales aparezca otro 2º “entrenador” escribiendo en la pizarra del Obradoiro en lugar de Moncho Fernández, que por supuesto no atinan con la jugada.

En resumen seguimos igual trabajando mucho la defensa, usando los pases a ras de suelo para asistir a los hombres altos, y muy altos, y naturalmente no pueden levantar el balón. Con lo fácil que es jugar fácil y que difícil lo hacen. Solo se hacen buenas cosas cuando se nota que los jugadores hacen lo que les parece más oportuno, como pasar, entrar, tirar y dejarse de cosas raras.

Próximo día antes de jugar relean mis comentarios anteriores y traten de hacer algo positivo. Sobre todo que juegue Pustovyi todo el tiempo que pueda con Rusco, DD, Pozas-Mc y Benzius con WTTom y Yusta espabilando. Vamos Obra libérense de cadenas y libérense jugando.  A ver si ganamos algún partido.

Y repito, nunca entenderé porque jugando bien y ganando hay que cambiar antes de llevar al menos 10 minutos jugando y 20 si hace falta. Si es por descansar se descansa y se puede descansar de muchas maneras.


Habrá que ir a Andorra!.

lunes, 24 de octubre de 2016

Resumen primeros partidos del OBRA

Resumen primeros partidos



En Obradoiro los defectos siempre son los mismos


Se cambió alguna interpretación arbitral, no la estudian y ni así despierta la gente. Por ejemplo lo de hacer faltas para que no te hagan triples finales. Cierto que ahora te castigan más y de otro modo, pero como entrenador una faceta es apurar al máximo la interpretación y el juego del reglamento, por tanto si te quieren pillar por un lado has de cambiar e inventarte algo.
No voy a poner públicamente lo que se puede hacer en el nuevo caso, pero personalmente tengo soluciones para cada uno y las que se pueden inventar. En todo caso solo para comentar con los míos de confianza en lugar adecuado.
Por que las faltas de ataque, los reversos, los 3’’, cada momento sirve para ganar balones y acciones.

En los partidos de esta temporada vuelve a recibir el Obradoiro siempre triples justo en los últimos segundos de cada período. Y no lo solucionan. Muy fuerte fue la solución de sacar a Pustovyi a tapar lanzamiento triple para cerrar el primer período en Manresa saliendo afuera del arco de 3 puntos. muy fuerte y además  entró para hacer 11-16. Y curiosa la jugada por que de entrada por fin salió al campo Artem y consiguió en el salto que el primer balón fuese para el Obradoiro, Pustovyi metió los dos primeros puntos del partido y los 2 siguientes, total 4, y para que descansase se fue al banco, el pobre jugó en total 8,48. No le dieron margen a hacer más.
Siguiendo con el mismo jugador contra el Valencia no sale, sale después y mete 10 puntos jugando bajo la canasta, pero lo vuelven a mandar lejos de la canasta. Total el pobre Pustovyi es un sacrificado sin sacarle provecho. Pónganlo al lado del aro.

Contra el Canarias no se metía ni una canasta, pero White metía siempre sus triples a 6’’, en los 2 ultimos minutos 3 triples, uno a 35’’ y otro para rematar. No saben ganar. Un partido de “caca”. Banco para Whinttington y a olvidarse de él. Pozas pierde balones, ridículo.

Notas diversas en distintos partidos como contra Estudiantes, Yusta lanzado y a sentarlo. Pustovyi lejos de canasta, ¿porqué lejos y no cerca?. Y en el banco discutiendo, buscando soluciones con 48-55, para triple de Jaime y 50-58. WTT lo arregla hasta con triple y Grimau listo provoca, para el partido, se va al banco, vuelve a salir para hacer su 8 puntos en menos de nada, triples y partido para Estudiantes, por listos.

Tantas notas negativas cuando se puede ganar, se va ganando, como en Manresa y al final casi se pierde, pero bueno en ese caso estaba Couceiro cerca para poner un granito de su mente. El mentalizador.

Habrá que seguir insistiendo en los graves errores del equipo. No hay ninguna jugada clara de ataque. No se juega pudiendo dar ciertas libertades a hombres como Benzius, Allen, WTT. Yusta entra por su decisión y lo sientan. DD el nuevo tripleador se lo tiene que buscar él dando vueltas como siempre, intentando darnos vida. Cada tiempo muerto de finales de período nunca es canasta, mas bien pérdidas. Perdón, contra el Valencia se acertó en una pero no sirvió para nada.

Trato de buscar con buena voluntad detallitos que se pueden mejorar para que este equipo rinda. Jugadores hay para ello. A mi me gustan todos.
Hay que buscar las fórmulas y sacarles su rendimiento.

Entrenadores hay un montón en el banco y en el entreno. Estudien bien y hagan un baloncesto de ataque más sencillo, que los jugadores puedan aprovechar sus condiciones en movimientos de balón más rápidos y seguros y porque no correr también contraataque si es posible. Y hacer algunas jugadas eficaces para finales de partido que acaben en canasta. Y trabajar el rebote y el bloqueo de rebote.
Esto está muy bien. A ver si a partir de ahora limpian un poco la mente de algunos. Que el Apóstol los riegue de bendiciones, para eso fueron a la Catedral. Del resto ya hablaremos. Yo no puedo bendecirlos en Santiago porque Raúl López y Lupe Murillo no me quieren ver delante. Yo tampoco tengo mucho interés.


Por esta vez ya es bastante. Con que algo se haga puede ser suficiente. Otro día, más. 
  

domingo, 23 de octubre de 2016

Hace una semana DEIVIDAS

DEIVIDAS para dar vida
QUE NADIE SE ENFADE,
HAY QUE APRENDER A HACER LAS COSAS MEJOR
      
Dulkys se llama el nuevo fichaje del Obradoiro, al que suponen para ocupar el lugar del lesionado Corbacho. No está mal. Todo puede estar bien. Incluso encontrar alguien como“DEIVIDAS”, que ojalá cumpla con su nombre y dé vida al Obradoiro.
       En todo caso es difícil que un jugador cambie un equipo, que la racha de derrotas se salve por arte de magia, o que un entrenador arregle sus males fichando a un jugador, o echando culpa a otras cosas.
       El jugador que muchas veces es elegido por el entrenadorpara completar su “sistema” de juego preconcebido y del cual no quiere separarse no suele arreglar casi nada. Nosotros no somos muy partidarios de este tipo de decisiones en las que el entrenador intente tener su equipo, hacer su equipo, en base a su concepto del juego defensivo y ofensivo y pedir los jugadores que considera para cumplir su esquema. El que viene si viene a resolver tiene que ir a lo suyo.
       Somos más tradicionales, defensores, y en los equipos del estilo de Obradoiro, Estudiantes, Manresa, Canarias, etc. dejando fuera a los grandes, mucho más, porque se trata deaprovechar todo lo que se pueda conseguir y a partir de ahí sacarle el mayor rendimiento a cada uno dentro del total del equipo para ganar los partidos que hay que ganar. Hay jugadores en el Obradoiro que están sin explotar y cuando explotan o lo hacen bien son cambiados para “descansar” para después. Esto ocurre muy a menudo.
       Es decir adaptarse el entrenador y/o adaptar sus ilusiones de querer hacer e ir  a lo positivo, que es hacer lo que se pueda con lo que hay. Y para ello hombres altos para jugar dentro, en ataque y en defensa, hombres de juego y tiradores y por supuesto defensores para todos lo demás. Y…figuras que hay liberar para hacer cosas personales pero eficaces.
       Parecerá fácil a algunos expresarse así cuando no se ha ganado ni un partido y se han perdido los tres del mismo modo y manera, es decir en los momentos finales decisivos y sin tener las decisiones claras en ningún momento. Eso decía en una emisora un jugador del club al final del último partido:  ” sin buenas decisiones finales no se puede ganar un partido”.
       Seguir recibiendo triples al final de cada período y al final del partido cuando la cosa anda igualada, no reaccionarcuando se ve la posibilidad de ganar, dejar que un jugadorcontrario caiga al suelo monte el espectáculo, pare el partido y descanse para salir al campo y con su compañero tirador, conseguir 8 puntos uno y 3 triples seguidos el otro es que  hay que saber que puede pasar. Y eso ha pasado. Y tantas cosas en los demás partidos.
       Y está bien defender y se hace bien, pero hay que atacar y tener ataque y ataques.
       Dulkysdanos “vida” en Manresa, si te ponen a jugar porque a lo mejor dicen que no conoces todavía los sistemas y tienes que adaptarte.
Vamos a por todas a Manresa. Vamos OBRA!.  

viernes, 30 de septiembre de 2016

La cuestión

La cuestión

Volviendo a tomar el hilo

A lo largo de los últimos y “revueltos” tiempos, muy revueltos en distintos aspectos de nuestra sociedad, he guardado un más que prudente respeto en todos los sentidos y en espera de resultados.

Como esto no se arregla ni en el tiempo político ni en el legal (la justicia tarda tanto..!), y la temporada de baloncesto empieza ya, no podemos estar todo el tiempo callados y esperando, esperando…y vamos poco a poco a retomar nuestra manera de ver las cosas y a dar nuestra colaboración en el estado de los hechos.

Hagamos pues un resumen de lo que está pasando. En la política está claro que Feijoo ganó como estaba previsto y habíamos apuntado en nuestros comentarios en distintos medios y de modo especial en la Radio (Radio Obradoiro) y otros corrillos. Mayoría para Núñez Feijoo que esperamos termine de hacer la limpieza oportuna que le hemos pedido.

A nivel nacional, en España, seguirá de Presidente Mariano Rajoy de un modo u otro, en funciones, en minoría, o si al final tienen que hacer elecciones, por mayoría más significativa.

El Obradoiro ha confeccionado como siempre lo que parece un buen equipo de jugadores que hemos seguido y revisado en la final de Copa de Galicia, ganada frente al Coruña en Noia. Ahí en lo poco que se nos expuso vimos a una figura clave Allen que a lo largo de la pretemporada parece haber sido llave y lo mejor, buen sustituto de Caloiaro, pero creemos que mejor y más completo, al que habrá que dejar jugar para sacarle todo el jugo posible. Hombres altos que deberán estar más adentro y no sacar al exterior como temporadas anteriores, aunque Pechacek, Whittington y Bendzius pueden hacer y lo harán bien de dentro afuera y fuera adentro, con Yusta que crecerá mucho y Corbacho a lo suyo. McConnell se ve un buen base y a Pozas y Cárdenas ya los conocemos. El Matulionis, sustituto de Urtasun y el mismo completan el tema.

La defensa seguro que volverá a ser muy buena generalmente y nos queda la duda de los ataques y decisiones que estamos a expensas de lo que mande el míster. Esperemos que mejore ese apartado porque en Noia, por ejemplo, de ataque no se vió nada más que lo que hace a su manera cada jugador. Hay que tener esperanza de que se saque el máximo rendimiento posible a cada jugador en su sitio y dentro del juego adecuado.

Al presidente y directiva los dejamos para otro apartado porque tienen más cosas que solucionar y que todo salga bien. Hablaremos del “gobierno”


De momento a mi me tienen prohibido asistir a los partidos del club y tendré que ingeniármelas para llevar a todos mi mejor opinión de cada caso. Lo haremos. 

viernes, 17 de junio de 2016

Pucho de Fariña


Pucho de Fariña

Un gran hombre que nunca quiso destacar


Falleció Jose Manuel Muras Constenla, Pucho de Entrecastrelo.
Dicho así parece que no suena. “A maior parte da xente da Terra de Montes e moitos mais sitios sempre lle chamóu “Pucho de Fariña”.

De una familia asentada en EntreCastrelo a orillas del río Umia, cerca de su nacimiento, había nacido Pucho. Un personaje que fue enviado a Santiago, como otros de aquella zona, para estudiar y Pucho fue un buen estudiante que ejercería su carrera de Magisterio, como actividad fundamental, hasta su jubilación en Marín en donde siempre fue ejemplo de buen hacer.

Pero Pucho nunca se conformó con un solo quehacer y así siguió siempre pendiente de su tierra natal, su sistema agro-ganadero, su sentido rural y nunca dejó de ejercer de buen “ruralista”. Las asociaciones del campo y monte, su ayuda a la sociedad, como sus aficiones preferidas como la pesca, la caza y todas las actividades posibles del mundo rural fueron su dedicación extraprofesional, su ilusión y su buen y bien hacer a todos los vecinos.  

Así hubo de ser socio, fundador, presidente de organizaciones del mundo rural. Querido por todos, siempre Jose manuel Muras (Pucho) fue hombre querido por toda y en toda la comarca desde Forcarey a La Estrada y más, desde Caldas a Lalín, en la tierras de Forcarey, Codeseda, Rivela, Sequeros, Olives y toda la población alrededor de estos núcleos en los que a lo largo de la vida Pucho fue querido por todos. Pudo ser Alcalde, Presidente, Representante de lo que él hubiese querido pero siempre fue sencillo haciendo todas las cosas de sus vecinos y amigos sin aparecer como protagonista de todas las cosas que el montó y rigió sin algarabías.

Ahora se fue Pucho, y volverá a quedar en su sitio preferido, junto a sus abuelos, sus padres, y sus “primos”, que tanto se quisieron a lo largo de la existencia, como yo, que sin ser su primo, era primo de sus primos y por tanto casi hermano, y trataba a su madre como Tía Sara, y a su tío como Tío Pepe y así sucesivamente, como ellos me trataron siempre a mi, a Jose Manuel de Codeseda.

Pucho, se va a quedar en el cementerio pegado a la Iglesia de Santa Mariña de Rivela (lugar cantado por Alfonso X el Sabio), a donde creo que  queremos ir muchos. Donde están mi mamá Carmen, mis abuelos, mis primos y todo lo que les rodea. Así nos van guardando sitio en todos los sentidos.


Querido Pucho, te queremos. Descansa en Paz


miércoles, 8 de junio de 2016

Va de despedidas


Va de despedidas

Que barbaridad!
Tanta buena gente en un día


Hay momentos en que todo se acumula, anoche salía Doña Remedios para Madrid para alojarse en el cementerio de la Almudena, al mismo tiempo Antonio dejaba de existir en el Estadio de San Lázaro, esta mañana nos dejó Quino, y por otros lados nos enteramos de la familia Rey Barreiro y los hermanos Catoira Tejada. Diversos momentos del mundo del baloncesto y todos en un puño. Cuantos amigos sufriendo a la vez.

Remedios Redondo, cerca de los 100 años, madre de Cruz Torrijos que en su día fue jugadora de baloncesto en Madrid, internacional española, a las órdenes del amigo Cholo Méndez y esposa del amigo Cholo Lamelas, dejaba de existir y de sufrir.

Antonio Bermúdez, al que conocí desde jovencito, y ya hacía pinitos y ayudas, junto con Emilio Navaza y Santiago Davila, en EAJ4-Radio Galicia de la cadena SER y en toda la actividad periodística, desde los años 1961-62 con el nacimiento del Mini-basket en España y por supuesto en Santiago, y más tarde desde el nacimiento del CAB OBRADOIRO, en 1970 y todas las vicisitudes, problemas, siempre estuvo a mi lado, siempre, ayudó, comentó, valoró y ayudó profesionalmente y personalmente. Antonio asistió e intervino en todos los detalles de la vida del Obradoiro, problemas en reuniones, asambleas, en las buenas y en las malas. Gracias Antonio Bermúdez.

La familia de Nacho Rey Barreiro-Meiro, (primera gran figura del CAB Obradoiro) en su nacimiento, familia deportista total  sigue perdiendo efectivos. En Villagarcía, sede marinera de la familia, se despide a Pedro Rey Barreiro-Meiro, uno de tantos hermanos y gran familia. Nuestro recuerdo y cariño a todos, por supuesto gracias Jacobo grande y Jacobo jr. por vuestro cariño siempre y a toda la familia.

Los hermanos Catoira Tejada fueron en nuestros comienzos de inicio en el baloncesto como juvenil en el Amanecer en el Gimnasio Universitario y en la plaza de la Quintana, pareja de grandes jugadores de baloncesto en el Juventud de modo especial y posteriormente árbitros de baloncesto de lujo en Santiago y Galicia. Pues también nos deja Manuel Catoira Tejada. Fue un gran jugador y un gran árbitro que en ambas facetas nos enseñó a muchos.

Y nuestro Joaquín Salvo Pastor, QUINO SALVO. Aquél chaval que también jugaba al fútbol de defensa central y que tuve la suerte de traer para Santiago a estudiar, aunque nunca quiso estudiar mucho y hubo que obligarlo, que sufrí con él y lo entrené directamente como junior, y después como mayor, que sufrí muchas cosas con él y fuímos avanzando en la vida. Que tuve el orgullo de hacer que fuera internacional junior con Ignacio Pinedo y que todos hemos querido siempre. Querido Quino ya hablaremos más de ti porque para mí mereces siempre un capítulo aparte.

Pues todos ellos en un día. Hay días que son así. Desde aquí, desde mi pequeña tribuna el dolor y el amor, el recuerdo y la realidad, las familias y el mundo, el baloncesto, el deporte, la vida, todo en un momento. Y… la vida sigue.


Sabemos del sentir de todas las familias, los compañeros, los amigos, y como no el mundo de nuestro baloncesto. DESCANSEN EN PAZ

martes, 10 de mayo de 2016

Otra vez la historia

Otra vez la historia


OBRADOIRO C.A.B.
a buscar
la victoria en Tenerife


      Hace cuarenta años (40) el Obradoiro acudía a Tenerife, a La Laguna, al Luther King, para intentar conseguir una victoria y con ella el ascenso a la Primera División del baloncesto español. Allí se truncó la superliga que había conseguido dirigido por José Manuel Couceiro. Aquél día el partido con el Canarias terminó 82-80, después de un montón de peripecias y fallando 22 tiros libres. El Obradoiro no ascendió.

     Ahora son otros tiempos y de nuevo Obradoiro se la juega, en este caso en el Santiago Martín, frente al Iberostar-Canarias. Dos equipos que dijimos que eran muy parejos, que incluso considerábamos superior al Obradoiro y que llegan al final con distintas opciones. El Canarias en temporada sensacional de la mano de Vidorreta, que sustituyó a Alejandro, sin problemas y hacia arriba, y el Obradoiro buscando una victoria que le saque de los apuros del final de liga.

     Mis queridos amigos del Canarias, no juguéis demasiado bien mañana, esta vez no tenéis problema alguno, como entonces, así que no estaría mal que fueseis buenos chicos con mi equipo y no nos lo hagáis pasar mal. Hoy más que nunca deseo que la victoria venga para Santiago, aunque os debamos una.

     Comprended que así como todo el año quiero que la victoria sea vuestra, esta vez estoy de parte de los míos de Galicia, el Obradoiro C.A.B. debe seguir en la ACB. Espero un gran partido de baloncesto y un triunfo que nos deje tranquilos a todos hasta la próxima temporada.

     Fuerte abrazo a toda mi gente canaria, chicharrera, y lagunera. Lo celebraremos.


     Os lo dice vuestro amigo José Manuel Couceiro